top of page

Cómo reconocer y nombrar a las sales oxigenadas

  • Foto del escritor: quimicafacil123
    quimicafacil123
  • 10 may 2018
  • 1 Min. de lectura

sales oxigenadas

Las sales se forman a partir de un ácido y un hidróxido. Es una reacción de neutralización en la que además de la sal se forma agua a partir de los H+ del ácido y los OH- de la base.

Los ácidos pierden los H+ transformándose en un anión.

El metal del hidróxido sustituye a los hidrógenos y es un catión (tiene carga positiva). Es decir que en toda sal se pueden identificar un anión proveniente del ácido y un catión proveniente de la base.

Ejemplo:

Na2SO3

Na 2 ↗ ↙S O3 Si se descruzan los subíndices se tiene que la carga negativa (del anión ácido) es 2 y la positiva del metal es 1.

Es decir que el ácido del que proviene el anión tiene 2 hidrógenos. Si se desea hallar el número de oxidación para poder nombrarlo se tiene:

3.(-2) + S = - 2 (carga anión)

-6 + S = -2

S = -2 +6 = 4

El azufre actúa con número de oxidación 4, con la nomenclatura tradicional se trata de un sulfito.

Como el sodio tiene un único número de oxidación se nombra como SULFITO DE SODIO.

Otro ejemplo:

Fe (NO3)3 al descruzar se tiene FeIII (NO3) I

Lo que implica que el hierro tiene número de oxidación 3 y la carga del anión es 1. Nuevamente para averiguar el número de oxidación del no metal se plantea:

N + 3. (-2) = -1

N = -1 + 6

N = 5

Con la nomenclatura antigua se trata de NITRATO FÉRRICO

Entradas recientes

Ver todo
Compuestos inorgánicos

Óxidos, hidruros, oxácidos, hidróxidos, oxisales, sales haloideas, sales ácidas, ácidos meta, orto y piro. Formulación, nomenclatura. Reacci

 
 
 

Destacados

Categorías 

Química para todos - 2018

  • Gris Icono Twitter
  • Gris Icono Google+
  • Gris Icono de Instagram
  • Grey Facebook Icon
bottom of page